Se ofrecen las 20 obras con usos léxicos más cercanos a Amor es naturaleza, atribuida a Luis Vélez de Guevara, utilizando el corpus CETSO a día 31/07/2022, constituido por 2800 obras de 360 autores diferentes.
Las distancias han sido calculadas a través de la librería Stylo para R (Eder, Rybicki y Kestemont 2016) usando las 500 palabras más frecuentes en el corpus de CETSO (exceptuando las que pueden presentar problemas en las transcripciones automáticas del tipo que/qué, de/dé, etc.), con el método Classic Delta (versión propuesta por Burrows) y 0% culling (las palabras no tienen que aparecer en un porcentaje mínimo de textos). Cuanto mayor cercanía hay a 0,0 es mayor la afinidad.
Posición | Título | Atribución tradicional | Atribución ETSO | Género | Estado del texto | Procedencia | Distancia |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1ª |
0,6971
|
||||||
2ª |
0,7025
|
||||||
3ª | Hijo de la piedra, El |
Matos Fragoso, Juan de
|
Matos Fragoso, Juan de
|
Comedia
|
Trans. aut. IMPR.
|
Suelta
|
0,7124
|
4ª |
0,7191
|
||||||
5ª | Príncipe esclavo, El (Primera parte) |
Vélez de Guevara, Luis
|
Vélez de Guevara, Luis
|
Comedia
|
Bueno
|
Manson-Peale
|
0,7207
|
6ª |
0,7234
|
||||||
7ª | Amor en vizcaíno, los celos en francés y torneos de Navarra, El |
Vélez de Guevara, Luis
|
Vélez de Guevara, Luis
|
Comedia
|
Bueno
|
Manson-Peale
|
0,7263
|
8ª | Cosaria catalana, La |
Matos Fragoso, Juan de
|
Pendiente
|
Comedia
|
Bueno
|
María Magdalena García Pérez, Isabel Garrido Rivas y Daniel Sánchez Loma
|
0,7317
|
9ª | Negro del Serafín, El o El santo negro Rosambuco |
Vélez de Guevara, Luis
|
Vélez de Guevara, Luis ¿?
|
Comedia
|
Bueno
|
Manson-Peale
|
0,7360
|
10ª | No muere quien vive en Dios. San Mercurio |
Zamora, Antonio de
|
Zamora, Antonio de
|
Comedia
|
Trans. aut. MSS.
|
BNE
|
0,7377
|
11ª | Perla de Inglaterra y peregrina de Hungría, La |
Desconocido
|
Dudosa
|
Comedia
|
Trans. aut. IMPR.
|
Jardín Ameno
|
0,7409
|
12ª | Tres mayores prodigios, Los |
Calderón de la Barca, Pedro
|
Calderón de la Barca, Pedro
|
Comedia
|
Bueno
|
GIC U. Santiago
|
0,7466
|
13ª |
0,7498
|
||||||
14ª |
0,7498
|
||||||
15ª | Iris de Nueva España, El - Nuestra Señora de Guadalupe de México |
Desconocido
|
Dudosa
|
Comedia
|
Trans. aut. IMPR.
|
Suelta
|
0,7506
|
16ª |
0,7527
|
||||||
17ª |
0,7541
|
||||||
18ª | Vaquero emperador, El |
Matos - Diamante - Gil Enríquez
|
Pendiente |
Comedia
|
Trans. aut. IMPR.
|
Nuevas escogidas
|
0,7544
|
19ª |
0,7551
|
||||||
20ª | Rosa de Alejandría, La |
Vélez de Guevara, Luis
|
Pendiente
|
Comedia
|
Bueno
|
Marta González, Noa Rodríguez y Lucía Sáez
|
0,7551
|
Los resultados del análisis de estilometría respaldan la atribución a Vélez.
Para utilizar esta información, por favor, incluye en la bibliografía:
Cuéllar, Álvaro y Germán Vega García-Luengos. (2017-2023). ETSO: Estilometría aplicada al Teatro del Siglo de Oro. Recurso web <http://etso.es/>. https://doi.org/10.17613/a2f6-1y65.
Cuéllar, Álvaro. (2023). «La Inteligencia Artificial al rescate del Siglo de Oro. Transcripción y modernización automática de mil trescientos impresos y manuscritos teatrales», Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro, vol. 11, núm. 1, pp. 101-115, https://doi.org/10.13035/H.2023.11.01.08.
Cuéllar, Álvaro. (2023). «Stylometry and Spanish Golden Age Theatre: An Evaluation of Authorship Attribution in a Control Group of One Hundred Undisputed Plays», Hesselbach, Robert, José Calvo Tello, Ulrike Henny-Krahmer, Christof Schöch, and Daniel Schlör, eds. in print. Digital Stylistics in Romance Studies and Beyond. Enlace al preprint. (En prensa)
Se puede obtener más información sobre cómo trabaja ETSO en las tareas de atribución de obras dramáticas del Siglo de Oro en:
Cuéllar, Álvaro y Germán Vega García-Luengos. (2023). La francesa Laura. Bibl. Lope De Vega. Gredos. https://www.rbalibros.com/gredos/la-francesa-laura_7132.
Cuéllar, Álvaro y Germán Vega García-Luengos. (2023). «La francesa Laura. El hallazgo de una nueva comedia del Lope de Vega último», Anuario Lope de Vega. Texto, literatura, cultura, XXIX, pp. 131-198. https://doi.org/10.5565/rev/anuariolopedevega.492.
Cuéllar, Álvaro y Germán Vega García-Luengos. (2023). «Un nuevo repertorio dramático para Andrés de Claramonte», Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro, vol. 11, núm. 1, pp. 117-172, https://doi.org/10.13035/H.2023.11.01.09.
Vega García-Luengos, Germán. (2023). «Para la delimitación del repertorio de comedias auténticas de Lope: confirmaciones de autoría y nuevas atribuciones desde la estilometría (II)», Anuario Lope de Vega. Texto, literatura, cultura, XXIX, pp. 469-544. https://doi.org/10.5565/rev/anuariolopedevega.477.
Cuéllar, Álvaro. (2023). «Cronología y estilometría: datación automática de comedias de Lope de Vega», Anuario Lope de Vega. Texto, literatura, cultura, XXIX, pp. 97-130. https://doi.org/10.5565/rev/anuariolopedevega.483.
Martínez Carro, Elena y Álvaro Cuéllar. (2023). «El periodo final de la dramaturgia moretiana (1655-1659): apuntes desde la estilometría», Iberoamericana / Vervuert. (En prensa)
Cuéllar, Álvaro. (2022). «Propuestas de autoría y datación en el teatro de Lope de Vega a la luz de la Inteligencia Artificial». Theses and Dissertations--Hispanic Studies. 55. https://doi.org/10.13023/etd.2022.428.
Campión Larumbe, Miguel y Álvaro Cuéllar. (2021). «Discernir entre original y refundición en el teatro del Siglo de Oro a través de la estilometría: el caso de El mejor amigo, el muerto». Talía. Revista De Estudios Teatrales, 3, pp. 59-69. https://doi.org/10.5209/tret.74021.
Vega García-Luengos, Germán. (2021). «Las comedias de Lope de Vega: confirmaciones de autoría y nuevas atribuciones desde la estilometría (I)», Talía. Revista de Estudios Teatrales, 3, pp. 91-108. https://doi.org/10.5209/tret.74625.
Vega García-Luengos, Germán. (2021). «Juan Ruiz de Alarcón recupera "La monja alférez".» Sor Juana Inés de la Cruz y el teatro novohispano: XLII Jornadas de teatro clasico, Almagro, 9, 10 y 11 de julio de 2019. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 89-159. https://ruidera.uclm.es/xmlui/handle/10578/28570.