
La monja alférez fue uno de los primeros textos que despertaron la curiosidad del proyecto ETSO. Atribuida de forma tradicional a Juan Pérez de Montalbán, discípulo de Lope de Vega, la obra presentaba una relación especial con el conjunto textual de Juan Ruiz de Alarcón, dramaturgo novohispano.
Aquí se puede ver el análisis estilometríco en el que se compara la obra con el corpus CETSO, constituido por 2800 obras de 350 dramaturgos. Los resultados muestran que las obras con un léxico más cercano fueron escritas por Ruiz de Alarcón. Pérez de Montalbán, sin embargo, no presenta ninguna relación con la obra, a pesar de ser un autor con un importante número de comedias.
A partir de esta pista autorial el profesor Germán Vega García-Luengos emprendió el análisis histórico-filológico pertinente del texto y encontró una serie contundente de pruebas que apuntalaban la obra como un texto de Juan Ruiz de Alarcón. Aquí se puede consultar el estudio completo, que fue presentado en las XLII Jornadas de teatro Clásico del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.
Ante la atribución a un autor novohispano, la Compañía Nacional de Teatro de México ha decidido realizar un montaje de la comedia. Esta se ha estrenado en España a principios de julio del año 2022 en el marco del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro Clásicos en Alcalá.
El suceso ha despertado el interés de la prensa y han aparecido noticias en El Norte de Castilla y El Cultural.